Implantes dentales cigomáticos en pacientes con pérdida ósea
¿Qué son los implantes dentales cigomáticos?
La mejor opción para pacientes con pérdida ósea.
Los implantes dentales cigomáticos para pacientes con pérdida ósea son los más largos que se usan normalmente en la boca (alrededor de 45-55 mm contra los 10 a 15 mm convencionales) y se colocan como implantes dentales convencionales pero anclados ligeramente arriba, en el hueso cigomático.
Los procedimientos de injerto óseo tienen algunas limitaciones, como la reabsorción impredecible del mismo y el tiempo de espera necesario para la colocación de los implantes dentales. Los conceptos de tratamiento con implantes cigomáticos han evolucionado como una alternativa para los procedimientos de aumento óseo.
¿Cuándo es apropiado usar implantes dentales cigomáticos?
- Pacientes con reabsorción ósea grave del maxilar.
- Generalmente en pacientes que llevan muchos años sin dientes.
- Pacientes que han sufrido una enfermedad periodontal agresiva.
- Pacientes que desean evitar los tiempos de espera necesarios tras un injerto óseo.
- Pacientes que han perdido hueso debido a diferentes patologías.
Si el paciente todavía tiene algo de masa ósea en la parte frontal del hueso de la mandíbula, el método a seguir es colocar 4 implantes convencionales en el maxilar anterior y 2 implantes cigomáticos colocados posteriormente. Este es el más común, se ha utilizado con éxito para la restauración del maxilar atrófico.
Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y sedación consciente. El anestesiólogo acude a nuestra consulta. Esto nos permite que el paciente esté despierto y muy relajado. De esta forma el tiempo pasa más rápido.
¿Hay ventajas de los implantes dentales cigomáticos frente al injerto de hueso?
Los implantes dentales cigomáticos proporcionan ciertas ventajas frente a otras técnicas, sobre todo si la comparamos con técnicas en las cuales tenemos que hacer injertos de hueso al paciente.
Cuando se realiza un injerto de hueso, primero se injerta el hueso, lo que implica un tiempo de curación para que el hueso solidifique y se regenere. Posteriormente se colocan unos implantes convencionales, que requieren también tiempo de curación. Más adelante se colocarán los dientes definitivos.
La alternativa al injerto de hueso son los implantes cigomáticos. El proceso con estos implantes es más rápido, pues se pueden colocar los dientes definitivos en el mismo día o al día siguiente de colocar los implantes. Por lo tanto, reducimos mucho la duración del proceso y las molestias que ocasionamos a los pacientes. Y, sobre todo, el paciente lleva dientes fijos desde el primer día, lo que mejora la vida del paciente no solo al poder masticar sin problemas, sino también en su día a día al verse con su sonrisa definitiva.
¿De qué manera nos ayudan las nuevas tecnologías?
Las técnicas de las que disponemos hoy en día para facilitarnos las intervenciones que realizamos a nuestros pacientes de implantes cigomáticos son principalmente las dos siguientes:
La primera es el radio diagnóstico digital, con el que se reconstruye en 3 dimensiones la cara del paciente. De esta forma, se puede ver muy bien el hueso del que se dispone para poder realizar el tratamiento y así hacer una planificación previa de cómo será la intervención.
La segunda técnica y la más importante es el software de planificación digital de cirugía guiada. Este software permite colocar implantes convencionales de manera guiada mediante una férula quirúrgica que se prepara previamente.
Esto no lo podremos realizar en los implantes cigomáticos, pero nos ayudará mucho a planificar los implantes en el hueso de nuestro paciente antes de intervenir y a tener una imagen fiel de cómo quedarían los implantes en la boca.
Esta técnica permite ver recorridos anatómicos, planificar la inclinación y observar las variaciones anatómicas que muchas veces nos encontramos cuando empezamos a realizar las intervenciones quirúrgicas.
La colocación de implantes dentales cigomáticos requiere una formación adecuada y experiencia quirúrgica.
Crooke Dental Clinics es uno de los primeros centros de ZAGA en obtener la certificación en España. Los Centros ZAGA representan un grupo de profesionales con experiencia en implantes cigomáticos. Son expertos mundialmente reconocidos en el tratamiento de la pérdida ósea severa utilizando implantes cigomáticos y la filosofía ZAGA. Además de eso, brillantes equipos los acompañan en su búsqueda de brindar a los pacientes soluciones a sus problemas dentales.
Nuestro director, el doctor Eduardo Crooke, especialista en implantología en pacientes con pérdida ósea severa, asistió al curso impartido en Barcelona por el doctor Carlos Aparicio, quien consta con más de 25 años de experiencia en implantes cigomáticos.
En este curso revisaron las diferentes técnicas quirúrgicas, sus beneficios y sus limitaciones de los implantes cigomáticos.
Recent Comments