fbpx

Tratamientos de periodoncia

La recesión de la encía conlleva disminución del hueso y la posibilidad de pérdida de piezas dentales. Con la ayuda de un especialista puede evitar esto!
SOLICITE SU CITA
tooth-diagram

¿Qué es la enfermedad periodontal / de las encías?

La enfermedad periodontal se caracteriza por encías enrojecidas, inflamadas, sangrantes o que se retraen, así como mal aliento, masticación dolorosa y dientes con movilidad.

La causa principal es la placa bacteriana. El acúmulo de placa, normalmente por un cepillado inadecuado, provoca la gingivitis o inflamación de las encías. Si ésta se mantiene en el tiempo, o el paciente tiene predisposición genética a desarrollar una periodontitis, comienza a producirse pérdida del hueso que soporta los dientes.

Condiciones que facilitan la aparición de enfermedad periodontal:

– Diabetes, embarazo, tabaco, mala higiene dental, estrés, malnutrición, algunos medicamentos (antihipertensivos, inmunosupresores, hidantoínas)

– Prótesis y empastes mal ajustados, apiñamiento dental, surcos profundos o defectos anatómicos.

Importante: Los problemas de encías NO DUELEN en la gran mayoría de los casos.

La enfermedad periodontal SE CURA. Con el tratamiento periodontal conseguimos frenar la pérdida de hueso, pero además es necesario un MANTENIMIENTO DE POR VIDA, tanto en casa (con los métodos de higiene recomendados) como en la consulta (para acceder a las zonas donde el paciente no llega y prevenir recidivas).

Tratamientos de periodoncia

La terapia periodontal comienza con una consulta y un examen y poder determinar la etapa de la enfermedad y desarrollar un plan de tratamiento. Dependiendo de la etapa de la enfermedad se pueden aplicar diversos tratamientos:

prophylaxis

Profilaxis y/o mantenimiento periodontal

La profilaxis es lo que se conoce como limpieza de boca, y se realiza en pacientes sanos a nivel de encías pero que necesitan que se retiren los pequeños acúmulos de cálculo de las zonas de más difícil acceso. Se recomienda al menos una vez al año.

Como diferenciación con otras clínicas dentales contamos con el sistemas avanzados de flujo de aire. En comparación con otros métodos de profilaxis dental, el tratamiento nuestro sistema se caracteriza especialmente por su seguridad y su efectividad, así como por ser mucho menos doloroso en pacientes con sensibilidad. Con este sistema y en conjunto con el equipo de clínicas de BQDC hemos establecido un protocolo de trabajo al que hemos llamado: PROTOCOLO BQDC de DESINFECCIÓN PERIODONTAL. El protocolo BQDC resulta asimismo indicado para la eliminación subgingival de biofilm como parte de un tratamiento de conservación periodontal, así como para la limpieza de implantes.

La aplicación subgingival del aeropulidor no sólo supone un ahorro en tiempo respecto al tratamiento con instrumentos manuales, sino también en seguridad y confort para el paciente. Además, mediante un ensayo aleatorio en bolsas periodontales de profundidad moderada demuestra que la aplicación de nuestro sistema es más eficaz que la limpieza convencional con ultrasonidos y los curetajes.

Los polvos de base glicina actúan sin alterar las superficies de titanio. En comparación directa con el bicarbonato sódico y el vidrio bioactivo, los polvos de base glicina son sin duda alguna los más inocuos, y sus índices de abrasión los más reducidos.

En definitiva, podemos tener mejor tratamiento y más efectivo, y muchísimo menos incómodo y doloroso, tanto para dientes naturales como para implantes.

Sesión de raspado y alisado radicular

En casos más avanzados en enfermedad periodontal, a valorar por el periodoncista, es necesario un tratamiento más profundo.

Normalmente se deben hacer varias sesiones de raspado y alisado radicular para descontaminar la raíz del diente. Previamente hay que realizar radiografías y un estudio pormenorizado de cada diente con sonda electrónica (Sonda Florida) que nos informa del grado de inflamación, recesión, movilidad y otros datos importantes para valorar la respuesta al tratamiento y en función de eso, establecer unas pautas de actuación determinadas y un pronóstico individualizado. Así mismo, es fundamental instruir al paciente en técnicas de cepillado e higiene interdental.

Una vez finalizados los raspados se hace una análisis microbiológico para determinar si existe alguna bacteria más agresiva que haya causado la inflamación y pérdida de hueso. Esto nos servirá para saber si hay que emplear antibióticos o no, y qué antibiótico específico es necesario.

Finalizada esta 1ª fase, habrá que llevar a cabo una evaluación periodontal de nuevo y así poder valorar la respuesta al tratamiento y la necesidad o no de realizar cirugía.

También podemos llevar a cabo un análisis genético para valorar a la predisposición a padecer la enfermedad. Esto nos servirá para prever posibles complicaciones, y tomar determinadas decisiones de cara al futuro.

patience-dentist

A veces síntomas de periodoncia se ven camuflados por el tabaco, el cual produce vasoconstricción y camufla los signos de la inflamación. Por eso, si usted fuma, le aconsejamos que se realice un estudio periodontal para descartar cualquier problema de encías antes de que sea tarde.

Sedation

Cirugía periodontal

Si una vez finalizados los raspados quedan bolsas residuales habrá que eliminarlas para que no se vuelvan a colonizar por bacterias. Así mismo, se realizará regeneración de los tejidos perdidos cuando ésta sea posible mediante el uso de membranas o matriz derivada del esmalte, y se cubrirán las recesiones mediante injertos de encía en los dientes que lo necesiten.

Son técnicas de microcirugía, muy minuciosas, pero con unos resultados espectaculares en muchos casos. Para el éxito del tratamiento es imprescindible que el paciente no fume, ya que el tabaco compromete la vascularización del injerto.

Los injertos se pueden realizar sobre dientes, sobre implantes o en zonas que faltan piezas para recuperar el volumen perdido tras una extracción.

Regeneración periodontal

En algunos casos podemos regenerar el hueso perdido. Básicamente, en los casos en los que existen defectos verticales interóseos. Dependiendo de la morfología del defecto podemos recurrir a las proteínas derivadas de la matriz del esmalte, o a regeneración con membranas de colágeno.

Para regenerar es imprescindible que el paciente no fume, y si los dientes tienen movilidad hay que ferulizarlos antes.

smile-on-the-mirror

Casos de tratamiento periodontal antes y después

Learn about the work of our dentists and see these amazing transformations.

 
periodontal-case

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es necesaria la cirugía de las encías?

La cirugía de las encías es necesaria cuando el tejido de las encías alrededor de los dientes no puede ser reparado con tratamientos no quirúrgicos.

¿Cómo se puede prevenir la enfermedad de las encías?

La limpieza dental profesional dos veces al año y las prácticas regulares de higiene bucal en el hogar que incluyen el cepillado y el enjuague al menos dos veces al día y el uso de hilo dental con regularidad ayudarán a prevenir tanto la gingivitis como la enfermedad periodontal.

¿Qué es un injerto de encía?

Durante un injerto de encia, el tejido se toma del techo de la boca y se une a la línea de la encía afectada, lo que permite que crezca más tejido y cubra la superficie expuesta de la raíz. Es una solución para la enfermedad periodontal pero tambien se usa para embellecer la sonrisa e incluso para prevenir el dolor causado por el cambio de temperatura en los dientes.

¿Qué es un absceso periodontal?

Un absceso periodontal ocurre cuando una bolsa de pus se acumula dentro de la encía. Ocurre cuando el tejido se desintegra como resultado de una infección bacteriana en las encías o las raíces de los dientes y el hueso de soporte.

Contáctenos