fbpx

Los implantes dentales se han convertido en el tratamiento más seguro y cómodo para solucionar problemas de pérdidas dentales. Una vez colocado, el implante se fusiona con el hueso mandibular, proporcionando una fuerte sujeción contra fuerzas externas como la masticación o el acto de cortar la comida.

Antes de iniciar el tratamiento con implantes dentales, es necesario que el implantólogo estudie el caso de cada paciente de forma personalizada para determinar cuál es la técnica adecuada antes de la intervención. En algunas ocasiones los pacientes no cuentan con la base ósea necesaria para colocar correctamente el implante, por lo que es en estas situaciones cuando se debe realizar una elevación de seno.

 

¿Cuáles son las técnicas de elevación de seno?

Las técnicas de elevación del seno permiten la colocación de implantes en el maxilar superior en áreas posteriores en pacientes con una altura ósea muy baja. Las diferentes técnicas de elevación de seno permiten aumentar verticalmente la altura del maxilar, llenando la parte del seno maxilar necesaria con hueso artificial para poder albergar los implantes dentales adecuados para cada caso.

Los senos maxilares son dos cavidades ubicadas en la mandíbula superior. Participan en la respiración y protegen el tracto respiratorio de infecciones.

 

¿Cuándo aplicar las técnicas de elevación de seno?

Estas técnicas han abierto la posibilidad de colocar implantes y, por tanto, de colocar una prótesis fija en pacientes que han perdido sus dientes durante mucho tiempo y que tienen una gran reabsorción ósea. Para determinar si es necesario realizar una elevación de seno y definir cuál es la técnica más adecuada, es necesario hacer al paciente un estudio radiográfico tridimensional (CBCT o CT-Scanner). En esta prueba diagnóstica evaluaremos tanto la densidad como el volumen del hueso del paciente. Así, podemos planificar la cirugía de la forma correcta.

caso de sinus lift

En el primer cuadrante, podemos observar pacientes con pérdida ósea severa, a los cuales se les realizó una elevación de seno quirúrgica. Por esto, se esperó 6 meses para la sanación del hueso y luego se colocaron 2 implantes.

 

Diferentes técnicas de elevación de seno

La elevación de seno es una cirugía que requiere técnica y experiencia. Se recomienda que siempre lo realice un profesional experto en cirugía bucal, quien será quien tendrá los conocimientos necesarios para que el tratamiento sea exitoso.

Hay dos tipos de elevación de seno:

Elevación de seno atraumática:

Se realiza en pacientes con al menos 4 mm de hueso. Se realiza el mismo día de la colocación del implante. Aprovechando la fase de fresado, a través de la zona que se prepara para colocar el implante, se introducen unos instrumentos llamados osteotomos, que nos ayudarán a levantar la membrana del seno para impactar el hueso que vamos a injertar. La cantidad de hueso dependerá de cada paciente, pero siempre debe ser suficiente para que el implante quede completamente cubierto por el hueso y estable.

 

Elevación de seno quirúrgica:

Esta técnica es más laboriosa que la anterior. Se realiza en pacientes que no tienen los 4 mm de hueso necesarios para realizar una elevación atraumática. Se realiza a través de la pared lateral del seno donde después de despegar la encía del hueso se abre una ventana con un instrumento rotatorio. Es una cirugía muy meticulosa pero, gracias a ella, los implantes se pueden colocar en zonas con poca altura ósea residual, donde de otra forma sería imposible.

Elevacion de seno 1

Doble elevación de seno quirúrgico para la colocación de dientes fijos posteriores.

Los implantes se colocarán en una segunda fase quirúrgica ya que es necesario esperar a que el hueso tenga suficiente dureza y consistencia (alrededor de 6 meses) para que se mantengan estables, aunque, en algunos casos, se pueden colocar simultáneamente.

 

¿Qué cuidados debemos tener después de un levantamiento de seno?

Postoperatorio de la técnica de elevación del seno atraumático.

El postoperatorio de esta técnica es sencillo. Se debe seguir la medicación recomendada por el cirujano para evitar la inflamación y aliviar las leves molestias que pueda ocasionar.Se recomienda aplicar frío en la zona a las pocas horas de la intervención y seguir una dieta blanda durante las siguientes semanas pero, sobre todo, mastique del lado opuesto al que ha sido operado.

Postoperatorio de elevación de seno quirúrgica.

En esta técnica de elevación de seno, el postoperatorio también implica medicación para aliviar las molestias y la inflamación que pueda conllevar.

Debe ser:

  • Aplicar frío las primeras horas después de la intervención.
  • Siga una dieta blanda durante varias semanas (es fundamental evitar los alimentos duros o crujientes que puedan dañar la zona).
  • Cepille el área con un cepillo suave o quirúrgico.
  • Controle los estornudos y la succión, y no se enjuague con demasiada fuerza.
  • Evite los cambios de presión durante algunas semanas después de la intervención, no bucear, escalar o volar.

 

¿No sabes si necesitas una elevación de seno maxilar?

Si te falta alguna pieza dental, recuerda que cuanto antes la sustituyas más sencillo resultará el tratamiento.

Pide tu primera visita sin coste y sin compromiso

Pide tu cita

Whatsapp

Whatsapp WhatsApp

Selecciona tu clínica: